489 AÑOS DE HISTORIA ARGENTINA
PUERTO GABOTO / PROVINCIA DE SANTA FE
(Aquí comenzó nuestra Historia Argentina)

No
perdemos la esperanza que algún día todos los argentinos nos uniremos
para honrar como se merece el lugar en donde comenzó a vivir a la vida
civilizada esta patria nuestra que tanto amamos. No somos los
primeros en expresar ese anhelo: nuestro colega y amigo, el doctor
Calixto Lassaga, publicó el 1º de enero de 1929 en el diario La Capital
de Rosario, un artículo sobre Caboto en que declara que “merece por
cierto, que en forma plástica se perpetúe el recuerdo de sus hazañas tan
trascendentales y tan benéficas para el desarrollo de nuestro comercio y
de nuestra sociabilidad… A
iniciativa nuestra, la Junta de Historia y Numismática Americana,
Filial Rosario, se ha propuesto auspiciar con el fin de que se perpetúe
de algún modo, en el solar del antiguo fuerte de Caboto, la memoria de
la más antigua población argentina.
Dr. Enrique de Gandía
“El Primer Clérigo y El primer Obispo del Río de la Plata”. 1934
La reconstrucción del Fuerte Sancti Spiritus que se propone, más allá de distintas opiniones, aspira intrínsecamente a evocar, en la memoria, las circunstancias de un hecho trascendental de nuestra historia, ejerciendo espiritualmente una irradiación mucho más profunda y comprensiva, que la que pudiera transmitirse a través de un simple monolito u otro monumento recordatorio en el lugar, cumpliendo con el objetivo generador de una nueva acción que remedie 450 años de olvido y supina ignorancia. Porque la reconstrucción trae aparejado el reconocimiento de una inquietud adormecida: revelar los acontecimientos históricos ocurridos en nuestra región, y que justicieramente es nuestro deber hacer saber e ilustrar, investigando, estudiando y divulgando tan importantes acontecimientos y singulares episodios adversos, plenos de valentía, esfuerzo, perversidad y tragedia, que partiendo de profundos ideales, alimentaron legendarias referencias de riqueza y poéticas leyendas aún inolvidables.
Arq. Oscar E. Mongsfeld. (marzo de 1977)

Dr. Enrique de Gandía
“El Primer Clérigo y El primer Obispo del Río de la Plata”. 1934
La reconstrucción del Fuerte Sancti Spiritus que se propone, más allá de distintas opiniones, aspira intrínsecamente a evocar, en la memoria, las circunstancias de un hecho trascendental de nuestra historia, ejerciendo espiritualmente una irradiación mucho más profunda y comprensiva, que la que pudiera transmitirse a través de un simple monolito u otro monumento recordatorio en el lugar, cumpliendo con el objetivo generador de una nueva acción que remedie 450 años de olvido y supina ignorancia. Porque la reconstrucción trae aparejado el reconocimiento de una inquietud adormecida: revelar los acontecimientos históricos ocurridos en nuestra región, y que justicieramente es nuestro deber hacer saber e ilustrar, investigando, estudiando y divulgando tan importantes acontecimientos y singulares episodios adversos, plenos de valentía, esfuerzo, perversidad y tragedia, que partiendo de profundos ideales, alimentaron legendarias referencias de riqueza y poéticas leyendas aún inolvidables.
Arq. Oscar E. Mongsfeld. (marzo de 1977)

Monumento-Museo Representativo Fuerte Sancti Spiritus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario